Autores: Enara Novillo [enara@afinnova.org] Jon Allende [jon@afinnova.org] Existen gran número de técnicas para desarrollar la creatividad. Por ello, resulta necesario tener en cuenta la circunstancia en que nos encontramos en cada momento a fin de seguir un proceso adecuado a la misma. También debemos analizar el potencial de cada una de las herramientas y sus limitacione. Por otro lado deberemos tener presente las condiciones del entorno en que nos encontremos, ya que este favorecerá o inhibira en parte la actividad propia de cada proceso. Por último es también tener en cuenta la capacidad de control que se desea tener sobre todo el proceso creativo. A continuación expondremos brevemente las técnicas más representativas que podemos emplear en nuestras organizaciones: 1. Brainstorming. Herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado. La tormenta de ideas es una técnica de grupo para generar ideas originales en un ambiente relajado. La duración óptima de esta dinámica grupal está en torno a 30-40 min y el número de participantes de 8 personas. El juicio y la autocensura esta prohibida. Una persona ejerce de moderador. 2. Seis sombreros de Edwar BONO. Útil para gestionar los equipos heterogéneos, para ver los problemas desde todos los puntos de vista. “Los seis sombreros para pensar es un método único y conveniente para tomar decisiones y explorar nuevas ideas. Cada sombrero representa uno de los elementos del pensamiento:
3. Técnica 6-3-5 Esta técnica consiste: seis personas se reúnen en torno a una mesa para generar ideas relativas a tema o problema previamente planteado, dándosele a cada una de ella una hoja en blanco. Cada una de ellas debe escribir tres ideas en su hoja, de modo conciso y breve, ya que sólo dispone de cinco minutos para escribirlas. Una vez transcurridos estos minutos, cada uno pasará su hoja al compañero de al lado y se repetirá el proceso de escribir tres nuevas ideas en otros cinco minutos, tras haber podido leer las ideas de los participantes anteriores, que servirán cada vez como fuente de nueva inspiración. Al completar el ciclo de seis intervenciones en cinco minutos, en el que se habrán hecho circular todas las hojas, ordenadamente y una sola vez por cada participante se podrá disponer de un total de 18 ideas por hoja, lo que supondrá un total de 108 ideas en tan sólo media hora. En la última fase se comentan las ideas y se clasifican según un orden de puntuación dado por los componentes del grupo. 4. Pool de ideas Es otra de las técnicas derivadas de la tormenta de ideas, permite obtener un gran número de ideas novedosas, propiciando al máximo la asociación de ideas y eliminando la posibilidad de manifestar criterios sobre las mismas durante la etapa de generación. Es utilizada fundamentalmente en problemas abiertos con diversas soluciones. 5. Mapas mentales. Open mind simula las conexiones mentales. Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Se utiliza para la generación, visualización, estructura, y clasificación taxonómica de las ideas, y como ayuda interna para el estudio, organización, solución de problemas, toma de decisiones y escritura. 6. Palabras inductoras. Se eligen unas palabras y se hace un brainstorming uniendo dichas palabras con el problema que queremos resolver/analizar. Consiste en la generación de ideas para crear algo o para resolver un problema, sirviéndose de diversos puntos de partida, para la asociación de las ideas de distintos campos posibles de significación. Las frases inductoras se construyen con un artículo, un sustantivo y un adjetivo. Administración de la técnica 1- Escribir o dibujar las ideas que se te ocurra a partir de las siguientes frases inductoras: a) El árbol infinito. b) El sombrero mágico. c) El automóvil confundido. d) La tecnología saltarina. 2- De las ideas surgidas del texto escrito o de los dibujos realizados seleccionar aquellas que se considere aplicable a la resolución del tema en que está trabajando. Ventajas A partir de una lista de frases que posean una riqueza de posibles significados buscamos generar ideas para crear algo o para resolver un problema, sirviéndonos de este modo de diversos puntos de partida, para no tener que empezar desde cero evitando el conocido fenómeno del temor ante la hoja en blanco. Limitaciones Puede ofecer un mayor grado de dificultad para aquellas personas que están menos familiarizada con la expresión escrita 7. Sinéctica. Se trata de una técnica creada por William J.J. Gordon La sinéctica se basa en la fusión de cosas opuestas con las que posteriormente hacemos analogías 8. Lista de comprobación o Checklist, para cumplir unos objetivos. Si no generamos ideas para conseguir cumplir los ítems a checkear.
Los pasos a seguir para llevar a cabo este método son los siguientes:
Philips 66
Sustituir Combinar Añadir Modificar Proporcionar nuevos usos Eliminar Reordenar, qué puedo reordenar |
Creatividad >